Agenda por Fecha
Agenda - Calendario
Eventos de la Semana
Lunes 30
Martes 01

Billy Budd 
Ópera en cuatro actos (en la versión revisada, dos actos, un prólogo y un epílogo) 
Música: Benjamin Britten 
Libreto en inglés de E. M. Forster y Eric Crozier basado en la novela homónima de Herman Melville
Estrenada en el Royal Opera House Covent Garden de Londres el 1 de diciembre de 1951
Primera representación en la Argentina
Producción Teatro Colón
Dirección musical: Erik Nielsen 
Dirección de escena: Marcelo Lombardero 
Diseño de escenografía: Diego Siliano 
Diseño de vestuario: Luciana Gutman
Iluminación: José Luis Fiorruccio
Billy Budd: John Chest (1, 3, 6, 8) / Sean Michael Plumb (2, 5, 10, 12)
Capitán Vere: Toby Spence (1, 3, 6, 8) / Stephen Costello (2, 5, 10, 12)
John Claggart: Hernán Iturralde (1, 3, 6, 8) / David Leigh (2, 5, 10, 12)
Teniente Ratcliffe: Homero Pérez Miranda (1, 3, 6, 8) / Francisco Salgado Bustamante (2, 5, 10, 12)
Mr. Flint: Fernando Radó 
Squeak: Gonzalo Araya 
Mr. Redburn: Alejandro Spies (1, 3, 6, 8) / Felipe Carelli (2, 5, 10, 12)
Red Whiskers: Pablo Urban 
Novicio: Santiago Martínez 
Palo mayor: Andrés Cofré 
Donald: Sebastian Angulegui 
Contramaestre: Gustavo Gibert 
Primer oficial: Mario De Salvo 
Segundo oficial: Mauricio Meren 
Amigo del novicio: Luciano Garay 
Dansker: Leonardo Estévez 
Jones: Cristian de Marco
Orquesta del Teatro Colón
Coro del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Coro de Niños del Teatro Colón
Dirección: Helena Cánepa
Teatro Colón, Gran Abono, 20.00
Cantada en inglés con traducción proyectada en español
Miércoles 02

Buenos Aires Cámara
Los Bach: padre e hijo en concierto
Haydée Seibert, violín; Claudio Barile, flauta; Sebastián Achenbach, clave
Johann Sebastian Bach: Invenciones a dos voces
N° 1 en do mayor, BWV 772
N° 3 en re mayor, BWV 774
N° 4 en re menor, BWV 775
N° 6 en mi mayor, BWV 777
N° 8 en fa mayor, BWV 779
Carl Philipp Emanuel Bach: Dueto para flauta y violín, H.598
Johann Sebastian Bach: Sonata en la mayor para violín y clave, BWV 1015
Sonata en mi menor para flauta, BWV 1034
Trio Sonata en sol mayor para flauta, violín y clave, BWV 1038
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30
Escuela de Canto Coral 
Escuela de Formación Nacional en Danza
Escuela de Canto Coral: Grupo Avanzado
Algarrobo algarrobal (chaya tradicional argentina)
Kymbaya (spiritual anónimo)
Un cocherito (tradicional; arreglo de José María Sciutto)
Juana Azurduy (de Félix Luna y Ariel Ramírez; arreglo de Oreste Chlopecki)
Escuela de Canto Coral: Grupos Preparatorio y Avanzado
Chi nasce matto (canon italiano)
Al Huachi Torito (canon tradicional argentino)
Escuela de Formación Nacional en Danza
L’inverno è passato (canon italiano)
Yo vengo (canon tradicional mexicano)
Escuela de Canto Coral y Escuela de Formación Nacional en Danza
Rock my soul (spiritual estadounidense)
Bidones (de la Escuela de Danza)
Pick a bale of cotton (canon estadounidense)
Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino, ex CCK; Sala Argentina, 19.00
Billy Budd 
Ópera en cuatro actos (en la versión revisada, dos actos, un prólogo y un epílogo) 
Música: Benjamin Britten 
Libreto en inglés de E. M. Forster y Eric Crozier basado en la novela homónima de Herman Melville
Estrenada en el Royal Opera House Covent Garden de Londres el 1 de diciembre de 1951
Primera representación en la Argentina
Producción Teatro Colón
Dirección musical: Erik Nielsen 
Dirección de escena: Marcelo Lombardero 
Diseño de escenografía: Diego Siliano 
Diseño de vestuario: Luciana Gutman
Iluminación: José Luis Fiorruccio
Billy Budd: John Chest (1, 3, 6, 8) / Sean Michael Plumb (2, 5, 10, 12)
Capitán Vere: Toby Spence (1, 3, 6, 8) / Stephen Costello (2, 5, 10, 12)
John Claggart: Hernán Iturralde (1, 3, 6, 8) / David Leigh (2, 5, 10, 12)
Teniente Ratcliffe: Homero Pérez Miranda (1, 3, 6, 8) / Francisco Salgado Bustamante (2, 5, 10, 12)
Mr. Flint: Fernando Radó 
Squeak: Gonzalo Araya 
Mr. Redburn: Alejandro Spies (1, 3, 6, 8) / Felipe Carelli (2, 5, 10, 12)
Red Whiskers: Pablo Urban 
Novicio: Santiago Martínez 
Palo mayor: Andrés Cofré 
Donald: Sebastian Angulegui 
Contramaestre: Gustavo Gibert 
Primer oficial: Mario De Salvo 
Segundo oficial: Mauricio Meren 
Amigo del novicio: Luciano Garay 
Dansker: Leonardo Estévez 
Jones: Cristian de Marco
Orquesta del Teatro Colón
Coro del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Coro de Niños del Teatro Colón
Dirección: Helena Cánepa
Teatro Colón, Función fuera de abono*, 20.00
Cantada en inglés con traducción proyectada en español
Jueves 03
 
Cuarteto Soldi 
Agrupación Contrabajos del Sur
Wolfgang Mozart: Divertimento para trío de cuerdas, K.563
Miembros del Cuarteto Soldi
Freddy Varela Montero, violín; Adrián Felizia, viola; Gloria Pankaeva, violonchelo; 
Joseph Lauber: Cuarteto para contrabajos
Boguslaw Furtok: Andante Elegiaco
Germán Rudmisky: Cuarteto para contrabajos N° 2
Contrabajos del Sur
Julián Medina, Elián Ortíz Cárdenas, Santiago Bechelli, Germán Rudmisky
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30
Billy Budd 
Ópera en cuatro actos (en la versión revisada, dos actos, un prólogo y un epílogo) 
Música: Benjamin Britten 
Libreto en inglés de E. M. Forster y Eric Crozier basado en la novela homónima de Herman Melville
Estrenada en el Royal Opera House Covent Garden de Londres el 1 de diciembre de 1951
Primera representación en la Argentina
Producción Teatro Colón
Dirección musical: Erik Nielsen 
Dirección de escena: Marcelo Lombardero 
Diseño de escenografía: Diego Siliano 
Diseño de vestuario: Luciana Gutman
Iluminación: José Luis Fiorruccio
Billy Budd: John Chest (1, 3, 6, 8) / Sean Michael Plumb (2, 5, 10, 12)
Capitán Vere: Toby Spence (1, 3, 6, 8) / Stephen Costello (2, 5, 10, 12)
John Claggart: Hernán Iturralde (1, 3, 6, 8) / David Leigh (2, 5, 10, 12)
Teniente Ratcliffe: Homero Pérez Miranda (1, 3, 6, 8) / Francisco Salgado Bustamante (2, 5, 10, 12)
Mr. Flint: Fernando Radó 
Squeak: Gonzalo Araya 
Mr. Redburn: Alejandro Spies (1, 3, 6, 8) / Felipe Carelli (2, 5, 10, 12)
Red Whiskers: Pablo Urban 
Novicio: Santiago Martínez 
Palo mayor: Andrés Cofré 
Donald: Sebastian Angulegui 
Contramaestre: Gustavo Gibert 
Primer oficial: Mario De Salvo 
Segundo oficial: Mauricio Meren 
Amigo del novicio: Luciano Garay 
Dansker: Leonardo Estévez 
Jones: Cristian de Marco
Orquesta del Teatro Colón
Coro del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Coro de Niños del Teatro Colón
Dirección: Helena Cánepa
Teatro Colón, Abono Nocturno, 20.00
Cantada en inglés con traducción proyectada en español
Viernes 04

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Farrenc y Chaikovski (Mundos románticos I)
Directora: Zoe Zeniodi
Anna Geniushene, piano
Piotr Ilich Chaikovski: Concierto para piano Nº 1
Louise Farrenc: Sinfonía Nº 2
Teatro Colón. Abono Filarmónica (6), 20.00
Orquesta Sinfónica Nacional
Dirección: Carlos Vieu
Jean Sibelius: Finlandia, op. 26
Max Bruch: Concierto para violín y orquesta
Lucía Luque, violín
Ottorino Respighi: Fuentes de Roma
Pinos de Roma
Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino, ex CCK; Auditorio Nacional, 20.00
Sábado 05
 
Homenaje a Héctor Panizza a 150 años de su nacimiento
Héctor Panizza: Trío en sol menor para violín, violonchelo y piano
Pablo Saraví, violín; Cecilia Slamig, violonchelo; José Luis Juri, piano
Héctor Panizza: Cuarteto para cuerdas en do menor
Cuarteto Petrus
Pablo Saraví, violín; Hernán Briático, violín; Denis Golovin, viola; Cecilia Slamig, violonchelo
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30
Billy Budd 
Ópera en cuatro actos (en la versión revisada, dos actos, un prólogo y un epílogo) 
Música: Benjamin Britten 
Libreto en inglés de E. M. Forster y Eric Crozier basado en la novela homónima de Herman Melville
Estrenada en el Royal Opera House Covent Garden de Londres el 1 de diciembre de 1951
Primera representación en la Argentina
Producción Teatro Colón
Dirección musical: Erik Nielsen 
Dirección de escena: Marcelo Lombardero 
Diseño de escenografía: Diego Siliano 
Diseño de vestuario: Luciana Gutman
Iluminación: José Luis Fiorruccio
Billy Budd: John Chest (1, 3, 6, 8) / Sean Michael Plumb (2, 5, 10, 12)
Capitán Vere: Toby Spence (1, 3, 6, 8) / Stephen Costello (2, 5, 10, 12)
John Claggart: Hernán Iturralde (1, 3, 6, 8) / David Leigh (2, 5, 10, 12)
Teniente Ratcliffe: Homero Pérez Miranda (1, 3, 6, 8) / Francisco Salgado Bustamante (2, 5, 10, 12)
Mr. Flint: Fernando Radó 
Squeak: Gonzalo Araya 
Mr. Redburn: Alejandro Spies (1, 3, 6, 8) / Felipe Carelli (2, 5, 10, 12)
Red Whiskers: Pablo Urban 
Novicio: Santiago Martínez 
Palo mayor: Andrés Cofré 
Donald: Sebastian Angulegui 
Contramaestre: Gustavo Gibert 
Primer oficial: Mario De Salvo 
Segundo oficial: Mauricio Meren 
Amigo del novicio: Luciano Garay 
Dansker: Leonardo Estévez 
Jones: Cristian de Marco
Orquesta del Teatro Colón
Coro del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Coro de Niños del Teatro Colón
Dirección: Helena Cánepa
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Cantada en inglés con traducción proyectada en español
Domingo 06
 
Clásica Generación Z
Francis Poulenc: La historia de Babar, el pequeño elefante
Agustín Daulte, recitante
Matías Iru Cho, piano
Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino, ex CCK; Salón de Honor, 15:30, 16:30 y 17:30
Billy Budd 
Ópera en cuatro actos (en la versión revisada, dos actos, un prólogo y un epílogo) 
Música: Benjamin Britten 
Libreto en inglés de E. M. Forster y Eric Crozier basado en la novela homónima de Herman Melville
Estrenada en el Royal Opera House Covent Garden de Londres el 1 de diciembre de 1951
Primera representación en la Argentina
Producción Teatro Colón
Dirección musical: Erik Nielsen 
Dirección de escena: Marcelo Lombardero 
Diseño de escenografía: Diego Siliano 
Diseño de vestuario: Luciana Gutman
Iluminación: José Luis Fiorruccio
Billy Budd: John Chest (1, 3, 6, 8) / Sean Michael Plumb (2, 5, 10, 12)
Capitán Vere: Toby Spence (1, 3, 6, 8) / Stephen Costello (2, 5, 10, 12)
John Claggart: Hernán Iturralde (1, 3, 6, 8) / David Leigh (2, 5, 10, 12)
Teniente Ratcliffe: Homero Pérez Miranda (1, 3, 6, 8) / Francisco Salgado Bustamante (2, 5, 10, 12)
Mr. Flint: Fernando Radó 
Squeak: Gonzalo Araya 
Mr. Redburn: Alejandro Spies (1, 3, 6, 8) / Felipe Carelli (2, 5, 10, 12)
Red Whiskers: Pablo Urban 
Novicio: Santiago Martínez 
Palo mayor: Andrés Cofré 
Donald: Sebastian Angulegui 
Contramaestre: Gustavo Gibert 
Primer oficial: Mario De Salvo 
Segundo oficial: Mauricio Meren 
Amigo del novicio: Luciano Garay 
Dansker: Leonardo Estévez 
Jones: Cristian de Marco
Orquesta del Teatro Colón
Coro del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Coro de Niños del Teatro Colón
Dirección: Helena Cánepa
Teatro Colón, Abono Vespertino, 17.00
Cantada en inglés con traducción proyectada en español
Argumentos de Ópera y Ballet
Independencia 3721 1º C (C1226AAC) Buenos Aires - Tel.: 5263 - 0323 - Whatsapp +54 9 11 3053-6249 - info@avantialui.com.ar
-new-