Agenda por Fecha
Agenda - Calendario
Eventos de la Semana
Lunes 17

Recital 
Nadine Sierra, soprano
Teatro Colón, Ciclo Aura (4), 20.00
Pospuesto para el 3 de diciembre de 2025
Martes 18

La traviata
Ópera en tres actos 
Música: Giuseppe Verdi 
Libreto en italiano de Francesco Maria Piave basado en La dama de las camelias, de Alexandre Dumas (h)
Estreno: Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 10 de junio de 1856 en el Teatro Principal de la Victoria
Primera representación en el viejo Teatro Colón el 25 de mayo de 1857 [Temporada inaugural]
Primera representación en el Teatro Coliseo 30 de mayo de 1907 [Temporada inaugural]
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 24 de mayo de 1910
Desde entonces se ha representado en 221 oportunidades en 38 Temporadas oficiales de ópera
Esta es la representación 222, 1º de la 39º Temporada
Nueva producción del Teatro Colón. 
Dirección musical: Renato Palumbo (18, 20, 23, 25, 28); Beatrice Venezi (19, 21, 26, 29)
Dirección de escena: Emilio Sagi 
Diseño de escenografía: Daniel Bianco 
Diseño de vestuario: Renata Schussheim
Iluminación: Eduardo Bravo
Violetta Valéry: Hrachuhi Bassenz (18, 20, 23, 25), Zuzana Marková (19, 21, 26, 28); Laura Pisani (29)
Alfredo Germont: Liparit Avetisyan (18, 20, 23, 25, 28); Klodjan Kaçani (19, 21, 26); 
Diego Bento (29) 
Giorgio Germont: Vladimir Stoyanov (18, 20, 23, 25, 28); Omar Carrión (19, 21, 26); Leonardo López Linares (29)
Flora Bervoix: María Luisa Merino Ronda (18, 20, 23, 25, 28); Daniela Ratti (19, 21, 26, 29)
Annina: María Eugenia Caretti (18, 20, 23, 25, 28); Tahyana Perret (19, 21, 26, 29)
Gastone: Santiago Martínez (18, 20, 23, 25, 28); Ramiro Pérez (19, 21, 26, 29)
Barón Douphol: Gustavo Gibert (18, 20, 23, 25, 28), Leonardo Estévez (19, 21, 26, 29)
Marqués de Orbigny: Cristian Maldonado (18, 20, 23, 25, 28); Sebastián Sorarrain (19, 21, 26, 29)
Doctor Grenvil: Christian Peregrino (18, 20, 23, 25, 28); Juan Barrile (19, 21, 26, 29)
Giuseppe: Ariel Casalis (18, 20, 23, 25, 28); Cristian Taleb (19, 21, 26, 29)
Mensajero: Mariano Crosio (18, 20, 23, 25, 28); Esteban Hildenbrand (19, 21, 26, 29)
Criado de Flora: Lean Sosa (18, 20, 23, 25, 28); Gabriel Vacas (19, 21, 26, 29)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Gran Abono, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Miércoles 19

La traviata
Ópera en tres actos 
Música: Giuseppe Verdi 
Libreto en italiano de Francesco Maria Piave basado en La dama de las camelias, de Alexandre Dumas (h)
Estreno: Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 10 de junio de 1856 en el Teatro Principal de la Victoria
Primera representación en el viejo Teatro Colón el 25 de mayo de 1857 [Temporada inaugural]
Primera representación en el Teatro Coliseo 30 de mayo de 1907 [Temporada inaugural]
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 24 de mayo de 1910
Desde entonces se ha representado en 221 oportunidades en 38 Temporadas oficiales de ópera
Esta es la representación 223, 2º de la 39º Temporada
Nueva producción del Teatro Colón. 
Dirección musical: Renato Palumbo (18, 20, 23, 25, 28); Beatrice Venezi (19, 21, 26, 29)
Dirección de escena: Emilio Sagi 
Diseño de escenografía: Daniel Bianco 
Diseño de vestuario: Renata Schussheim
Iluminación: Eduardo Bravo
Violetta Valéry: Hrachuhi Bassenz (18, 20, 23, 25), Zuzana Marková (19, 21, 26, 28); Laura Pisani (29)
Alfredo Germont: Liparit Avetisyan (18, 20, 23, 25, 28); Klodjan Kaçani (19, 21, 26); 
Diego Bento (29) 
Giorgio Germont: Vladimir Stoyanov (18, 20, 23, 25, 28); Omar Carrión (19, 21, 26); Leonardo López Linares (29)
Flora Bervoix: María Luisa Merino Ronda (18, 20, 23, 25, 28); Daniela Ratti (19, 21, 26, 29)
Annina: María Eugenia Caretti (18, 20, 23, 25, 28); Tahyana Perret (19, 21, 26, 29)
Gastone: Santiago Martínez (18, 20, 23, 25, 28); Ramiro Pérez (19, 21, 26, 29)
Barón Douphol: Gustavo Gibert (18, 20, 23, 25, 28), Leonardo Estévez (19, 21, 26, 29)
Marqués de Orbigny: Cristian Maldonado (18, 20, 23, 25, 28); Sebastián Sorarrain (19, 21, 26, 29)
Doctor Grenvil: Christian Peregrino (18, 20, 23, 25, 28); Juan Barrile (19, 21, 26, 29)
Giuseppe: Ariel Casalis (18, 20, 23, 25, 28); Cristian Taleb (19, 21, 26, 29)
Mensajero: Mariano Crosio (18, 20, 23, 25, 28); Esteban Hildenbrand (19, 21, 26, 29)
Criado de Flora: Lean Sosa (18, 20, 23, 25, 28); Gabriel Vacas (19, 21, 26, 29)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Jueves 20

La traviata
Ópera en tres actos 
Música: Giuseppe Verdi 
Libreto en italiano de Francesco Maria Piave basado en La dama de las camelias, de Alexandre Dumas (h)
Estreno: Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 10 de junio de 1856 en el Teatro Principal de la Victoria
Primera representación en el viejo Teatro Colón el 25 de mayo de 1857 [Temporada inaugural]
Primera representación en el Teatro Coliseo 30 de mayo de 1907 [Temporada inaugural]
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 24 de mayo de 1910
Desde entonces se ha representado en 221 oportunidades en 38 Temporadas oficiales de ópera
Esta es la representación 224, 3º de la 39º Temporada
Nueva producción del Teatro Colón. 
Dirección musical: Renato Palumbo (18, 20, 23, 25, 28); Beatrice Venezi (19, 21, 26, 29)
Dirección de escena: Emilio Sagi 
Diseño de escenografía: Daniel Bianco 
Diseño de vestuario: Renata Schussheim
Iluminación: Eduardo Bravo
Violetta Valéry: Hrachuhi Bassenz (18, 20, 23, 25), Zuzana Marková (19, 21, 26, 28); Laura Pisani (29)
Alfredo Germont: Liparit Avetisyan (18, 20, 23, 25, 28); Klodjan Kaçani (19, 21, 26); 
Diego Bento (29) 
Giorgio Germont: Vladimir Stoyanov (18, 20, 23, 25, 28); Omar Carrión (19, 21, 26); Leonardo López Linares (29)
Flora Bervoix: María Luisa Merino Ronda (18, 20, 23, 25, 28); Daniela Ratti (19, 21, 26, 29)
Annina: María Eugenia Caretti (18, 20, 23, 25, 28); Tahyana Perret (19, 21, 26, 29)
Gastone: Santiago Martínez (18, 20, 23, 25, 28); Ramiro Pérez (19, 21, 26, 29)
Barón Douphol: Gustavo Gibert (18, 20, 23, 25, 28), Leonardo Estévez (19, 21, 26, 29)
Marqués de Orbigny: Cristian Maldonado (18, 20, 23, 25, 28); Sebastián Sorarrain (19, 21, 26, 29)
Doctor Grenvil: Christian Peregrino (18, 20, 23, 25, 28); Juan Barrile (19, 21, 26, 29)
Giuseppe: Ariel Casalis (18, 20, 23, 25, 28); Cristian Taleb (19, 21, 26, 29)
Mensajero: Mariano Crosio (18, 20, 23, 25, 28); Esteban Hildenbrand (19, 21, 26, 29)
Criado de Flora: Lean Sosa (18, 20, 23, 25, 28); Gabriel Vacas (19, 21, 26, 29)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Abono Nocturno, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Sólo en el CETC: Lucas Urdampilleta
Variaciones de ¡El pueblo unido jamás será vencido! -canción de Quilapayún- de Frederic Rzewski 
Lucas Urdampilleta, piano
Frederic Rzewski: ¡El pueblo unido jamás será vencido! 
Teatro Colón, Sala CETC, 20.30
Viernes 21

La traviata
Ópera en tres actos 
Música: Giuseppe Verdi 
Libreto en italiano de Francesco Maria Piave basado en La dama de las camelias, de Alexandre Dumas (h)
Estreno: Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 10 de junio de 1856 en el Teatro Principal de la Victoria
Primera representación en el viejo Teatro Colón el 25 de mayo de 1857 [Temporada inaugural]
Primera representación en el Teatro Coliseo 30 de mayo de 1907 [Temporada inaugural]
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 24 de mayo de 1910
Desde entonces se ha representado en 221 oportunidades en 38 Temporadas oficiales de ópera
Esta es la representación 225, 4º de la 39º Temporada
Nueva producción del Teatro Colón. 
Dirección musical: Renato Palumbo (18, 20, 23, 25, 28); Beatrice Venezi (19, 21, 26, 29)
Dirección de escena: Emilio Sagi 
Diseño de escenografía: Daniel Bianco 
Diseño de vestuario: Renata Schussheim
Iluminación: Eduardo Bravo
Violetta Valéry: Hrachuhi Bassenz (18, 20, 23, 25), Zuzana Marková (19, 21, 26, 28); Laura Pisani (29)
Alfredo Germont: Liparit Avetisyan (18, 20, 23, 25, 28); Klodjan Kaçani (19, 21, 26); 
Diego Bento (29) 
Giorgio Germont: Vladimir Stoyanov (18, 20, 23, 25, 28); Omar Carrión (19, 21, 26); Leonardo López Linares (29)
Flora Bervoix: María Luisa Merino Ronda (18, 20, 23, 25, 28); Daniela Ratti (19, 21, 26, 29)
Annina: María Eugenia Caretti (18, 20, 23, 25, 28); Tahyana Perret (19, 21, 26, 29)
Gastone: Santiago Martínez (18, 20, 23, 25, 28); Ramiro Pérez (19, 21, 26, 29)
Barón Douphol: Gustavo Gibert (18, 20, 23, 25, 28), Leonardo Estévez (19, 21, 26, 29)
Marqués de Orbigny: Cristian Maldonado (18, 20, 23, 25, 28); Sebastián Sorarrain (19, 21, 26, 29)
Doctor Grenvil: Christian Peregrino (18, 20, 23, 25, 28); Juan Barrile (19, 21, 26, 29)
Giuseppe: Ariel Casalis (18, 20, 23, 25, 28); Cristian Taleb (19, 21, 26, 29)
Mensajero: Mariano Crosio (18, 20, 23, 25, 28); Esteban Hildenbrand (19, 21, 26, 29)
Criado de Flora: Lean Sosa (18, 20, 23, 25, 28); Gabriel Vacas (19, 21, 26, 29)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Sábado 22

Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Banda Escuela de la Dante Alighieri
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00
Entrada libre y gratuita - Durante los Conciertos se invita a colaborar con alimentos no perecederos los cuales serán donados al hogar M.A.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos)

Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Astor Piazzolla
Facultad de Derecho, Salón de actos, 18.00
Entrada libre y gratuita - Durante los Conciertos se invita a colaborar con alimentos no perecederos los cuales serán donados al hogar M.A.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos)
Tabaré 
Ópera en cinco actos
Música: Alfredo Schiuma
Libreto de Jorge Servetti Reeves Inspirada en el poema homónimo de Juan Zorrilla de San Martin
Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, 1923
Estreno 6 de agosto de 1925 en el Teatro Colón
Versión concierto
Dirección: Diego Licciardi
Teatralización:Jorge Servetti Reeves
Tabaré, el mestizo charrúa: Lucas Arrieta
Blanca de Orgaz, doncella castellana: Graciela Oddone
Gonzalo de Orgaz, capitán español: Ariel Casalis
Luz de Orgaz, esposa del capitán: Mariela Schemper
Padre Esteban, sacerdote franciscano: Augusto Nureña Santi 
Yamandú, guerrero charrúa: Martín Rodriguez 
Damián, soldado español: Ariel Aguer Weber
Ramiro, soldado español: Leonardo Pecar
Orquesta Sinfónica Municipal de General San Martín
Coro de Cámara de Tres de Febrero
Dirección: Débora Maccarone
Complejo Cultural Plaza, Intendente Alberto M. Campos 2089, San Martín, 19.00
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Stravinski, Chaikovski y un cuento de hadas de Gubaidulina
Directora: Zoe Zeniodi
Igor Stravinski: Canto Fúnebre
Sofía Gubaidulina: Fairytale Poem (Poema de cuentos de hadas)
Piotr Ilich Chaikovski: Sinfonía Nº 5 en mi menor, Op. 64
Teatro Colón, Abono Filarmónica (18), 20.00
Domingo 23

La traviata
Ópera en tres actos 
Música: Giuseppe Verdi 
Libreto en italiano de Francesco Maria Piave basado en La dama de las camelias, de Alexandre Dumas (h)
Estreno: Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 10 de junio de 1856 en el Teatro Principal de la Victoria
Primera representación en el viejo Teatro Colón el 25 de mayo de 1857 [Temporada inaugural]
Primera representación en el Teatro Coliseo 30 de mayo de 1907 [Temporada inaugural]
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 24 de mayo de 1910
Desde entonces se ha representado en 221 oportunidades en 38 Temporadas oficiales de ópera
Esta es la representación 226, 5º de la 39º Temporada
Nueva producción del Teatro Colón. 
Dirección musical: Renato Palumbo (18, 20, 23, 25, 28); Beatrice Venezi (19, 21, 26, 29)
Dirección de escena: Emilio Sagi 
Diseño de escenografía: Daniel Bianco 
Diseño de vestuario: Renata Schussheim
Iluminación: Eduardo Bravo
Violetta Valéry: Hrachuhi Bassenz (18, 20, 23, 25), Zuzana Marková (19, 21, 26, 28); Laura Pisani (29)
Alfredo Germont: Liparit Avetisyan (18, 20, 23, 25, 28); Klodjan Kaçani (19, 21, 26); 
Diego Bento (29) 
Giorgio Germont: Vladimir Stoyanov (18, 20, 23, 25, 28); Omar Carrión (19, 21, 26); Leonardo López Linares (29)
Flora Bervoix: María Luisa Merino Ronda (18, 20, 23, 25, 28); Daniela Ratti (19, 21, 26, 29)
Annina: María Eugenia Caretti (18, 20, 23, 25, 28); Tahyana Perret (19, 21, 26, 29)
Gastone: Santiago Martínez (18, 20, 23, 25, 28); Ramiro Pérez (19, 21, 26, 29)
Barón Douphol: Gustavo Gibert (18, 20, 23, 25, 28), Leonardo Estévez (19, 21, 26, 29)
Marqués de Orbigny: Cristian Maldonado (18, 20, 23, 25, 28); Sebastián Sorarrain (19, 21, 26, 29)
Doctor Grenvil: Christian Peregrino (18, 20, 23, 25, 28); Juan Barrile (19, 21, 26, 29)
Giuseppe: Ariel Casalis (18, 20, 23, 25, 28); Cristian Taleb (19, 21, 26, 29)
Mensajero: Mariano Crosio (18, 20, 23, 25, 28); Esteban Hildenbrand (19, 21, 26, 29)
Criado de Flora: Lean Sosa (18, 20, 23, 25, 28); Gabriel Vacas (19, 21, 26, 29)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Abono Vespertino, 17.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Festival García Lorca: el músico
Elogio a Beethoven
Frédéric Chopin: Nocturno Nº 2 en mi bemol mayor, Op. 9 Nº 2
Nocturno Nº 3 en si mayor, Op. 9 N° 3
Ludwig van Beethoven: Sonata para piano Nº 23 en fa menor, Op. 57 Appassionata
Sonata para violín y piano Nº 9 en la mayor, Op. 47 Kreutzer
Luis Roggero, violín; Raúl Canosa, piano
FEDESPA, Bernardo de Irigoyen 672, 18.00
Argumentos de Ópera y Ballet
Independencia 3721 1º C (C1226AAC) Buenos Aires - Tel.: 5263 - 0323 - Whatsapp +54 9 11 3053-6249 - info@avantialui.com.ar
-new-